No Tienen Agua Potable Ni Alcantarillado
20/03/2012 Resulta incompresible que en pleno siglo XXI esas familias estén viviendo prácticamente a la antigua, con abastecimiento de agua que les otorga una vertiente; sin espacio para pozos sépticos, al no contar con sistema de alcantarillado. El verano es un verdadero suplicio. Core Héctor Pacheco - Concejales Riedeman y Martínez – Core Rubén Delgado. El radio operacional de la empresa Essal no cuenta con la cobertura para entregar arranques de agua potable y sistema de alcantarillado, ya que ese sector es una isla que está a escasos metros del límite urbano, y está considerado como zona rural. Cerca de 50 vecinos se reunieron y contaron sus penurias a los Cores que atentamente seguían cada uno de los relatos. Juan Zapata. El Diario Panguipulli.cl estuvo en el sector, oportunidad donde brevemente el poblador Juan Zapata dijo: “Somos del sector rural pero vivimos en el pueblo. Hay un esterito, de ese sacamos agua y se le convida a los vecinos” Core Rubén Delgado y Alicia Urrea. Alicia Urrea por su parte expresó: “En febrero estuvimos casi todo el mes sin agua, yo prefiero no tener luz pero sí tener agua. Ahora el agua de la vertiente no alcanza para todos los vecinos. Antes cuando éramos 30 teníamos agua, pero ahora somos más 100 familias”. Consejero Regional Rubén Delgado. El Presidente de la Comisión de Hacienda, Consejero Regional Rubén Delgado, en entrevista con El Diario Panguipulli.cl se mostró impresionado por lo que viven las familias afectadas: “En realidad es impresionante la que ocurre aquí en Panguipulli Alto en las calles Libertad y Diego Portales. Uno ve por las veredas como corre el agua servida, no hay que hacer mayores análisis. A mi extraña que estemos en el año 2012 y no haya habido una preocupación permanente y efectiva sobre este tema”. “conversaba con un vecino que lleva 50 años viviendo aquí, y en 50 años no se ha solucionado el problema. Cada vez se construyen más casas pero no hay agua ni alcantarillado, el agua viene de un predio de un privado quien les entrega agua”, afirmó el Core Delgado. Consultado Delgado respecto de qué acciones realizará como Presidente de la Comisión Hacienda del Core de Los Ríos, dijo que “la gestión será hablar con el Intendente Regional Juan Varas Braun para ver de qué forma podemos contar con la colaboración de Essal, o ver un sistema de APR. La idea es solucionar este problema que es inconcebible”. Concejal Osvaldo Riedemann junto vecinas del sector. Por su parte el Concejal Osvaldo Riedemann Vásquez señaló a El Diario Panguipulli.cl que “es incomprensible. Estamos conversando con los consejeros regionales por que ellos son los que distribuyen los recursos de la región”. “Estamos en el siglo XXI y me llama la atención que el casco urbano de una ciudad existan personas que viven tan desamparadas y tan abandonados por tantos años”, dijo Riedemann. “Lo dijo el Core Rubén Delgado: el proyecto va pero hay que tener paciencia porque hay toda una burocracia estatal. Nosotros a nivel local, en esta pelea no estamos solos, tenemos el respaldo del gobierno regional. Espero que todo salga bien por que vamos a trabajar para solucionar estos problemas”, aseguró Riedemann. Consultado el concejal sí existe un proyecto bien elaborado que esté concursando para la obtención de los recursos para Panguipulli Alto, respondió que sí y que “está dentro de la batería de proyectos comunales. Ahora, no hay que olvidar que la realidad de problemas de Panguipulli es muy grande, no tan solo hay dificultades aquí en la ciudad, también en las localidades. Coñaripe o Neltume no tienen alcantarillado, así es que hay que buscar los equilibrios y sé que nuestro alcalde se va a preocupar del tema”, afirmó el concejal. Agrega el concejal que “ahora hay que conversar con Essal, porque deben ampliar su radio operacional. Que no haya que estar mendigando estos recursos que son el pilar del desarrollo y el bienestar de la población”. Consejero Regional Juan Carlos Farías junto a pobladores. Respecto de este tema el Consejero Regional Juan Carlos Farías expresó: “Esta visita ha sido nuestra primera actividad en esta visita a la ciudad de Panguipulli, para ver este gran problema. Estar tan cerca del radio urbano y que la gente no tenga donde evacuar los desechos y además que no tengan agua potable como corresponde, eso ¡¡no puede ser!!”. |